El Máster se imparte a lo largo de un año lectivo. El curso se organiza en dos cuatrimestres y se imparten un total de 345 horas presenciales. La distribución de los 60 créditos ECTS del Máster responde a un triple criterio:
El MBA Ejecutivo del IUDE se estructura en torno a nueve asignaturas de carácter obligatorio que se imparten a lo largo de 9 meses.
NUEVO HORARIO (para curso 2019-2020): Viernes de 16.30 a 21.30 horas y Sábados de 9 a 14 horas.
ASIGNATURAS CRÉDITOS
Fundamentos y Marco Regulador de la Empresa 4 ECTS
Dirección Estratégica 7 ECTS
Habilidades Directivas 7 ECTS
Dirección de Recursos Humanos 7 ECTS
Marketing 7 ECTS
Dirección Financiera 7 ECTS
Dirección de Operaciones, Tecnología y TIC’s 4 ECTS
Business Game 2 ECTS
Proyecto Empresarial Fin de Máster 15 ECTS
TOTAL CRÉDITOS 60 ECTS
En esta materia se introducen los conceptos y herramientas necesarias para conocer el entorno en que actúa la empresa, su marco regulador y los instrumentos necesarios para valorar los resultados organizativos. Para ello se analizan los rasgos esenciales de las empresas en el momento actual, con especial énfasis en la Unión Europea. También se aborda la legislación relevante de derecho mercantil, la importancia de la forma jurídica adoptada y la regulación sobre medio ambiente y prevención de riesgos laborales. Finalmente se trata el análisis y la interpretación de los Estados Financieros elaborados por las empresas (contabilidad para directivos).
Esta asignatura del programa aborda todos los aspectos necesarios para poder acometer con éxito las tareas directivas, empezando por la gestión de uno mismo, la dirección de personas y equipos, con especial atención a la gestión del talento, el liderazgo, las habilidades de comunicación, el desarrollo de los procesos de negociación y la gestión del conflicto. Se realizan ejercicios prácticos y juegos que refuercen las habilidades necesarias para interactuar con las demás personas de la organización.
Partiendo de que el capital humano constituye uno de los activos más valiosos y determinantes de la competitividad de las organizaciones, en esta asignatura se analizan los procesos de selección de personal, el diseño de sistemas de evaluación del desempeño de los trabajadores, las políticas retributivas, la gestión por competencias y las relaciones laborales. Se presta especial atención a las estrategias de intervención para la alta dirección (coaching y mentoring), a las claves que hacen que los equipos de trabajo estén motivados hacia el alto rendimiento, al análisis de personas y perfiles y la gestión por competencias.
El objetivo de esta asignatura es el estudio de las decisiones financieras de la empresa desde un punto de vista aplicado. Se analizan los proyectos de inversión y la estructura financiera empresarial a partir del estudio de las alternativas de financiación y de su coste. Asimismo, se aborda el análisis de la selección de inversiones y de la gestión de riesgos, con especial énfasis en los riesgos de tipo de interés y de tipo de cambio, así como en el estudio de los instrumentos disponibles para reducirlos.
En esta asignatura se analizan las bases que justifican el papel esencial que hoy día juega el marketing en la dirección empresarial, con atención especial a la gestión de relaciones con los clientes, la creación de valor y el diseño de la estrategia comercial. Para ello se analizan las principales responsabilidades del marketing a nivel estratégico y las líneas instrumentales clave del marketing operativo. El objetivo es presentar la gestión comercial desde una perspectiva esencialmente práctica y adaptada a la formación de directivos de empresa.
El objetivo de esta asignatura consiste en entender la forma en que la empresa dialoga con su entorno para alcanzar sus objetivos. Para ello se estudia cómo analizar las oportunidades y amenazas del entorno y los recursos y capacidades de que dispone la empresa. El paso siguiente consiste en definir la forma en que la empresa quiere alcanzar una ventaja competitiva sostenible y cómo se va a actuar para lograrlo. También se presta atención especial a la expansión internacional y a la utilización de alianzas estratégicas como medio de desarrollo empresarial. La asignatura finaliza con un análisis de los aspectos relacionados con la implantación y puesta en práctica de la estrategia, centrando la atención en el diseño de la arquitectura organizativa.
La dirección de la tecnología pretende dar respuesta a algunas de las complejas decisiones a las que debe enfrentarse el directivo de una empresa durante el proceso de creación, desarrollo, difusión interna y protección de la tecnología. El sistema de operaciones es un área clave que requiere su integración coherente con la estrategia competitiva de la empresa. Finalmente se estudia el impacto de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), con especial énfasis en los sistemas CRM y los sistemas de planificación de recursos ERP.
El objetivo es que los alumnos trabajando en equipo tomen decisiones sobre una empresa que gestionan en un entorno internacional simulado, analizando las consecuencias de sus decisiones sobre los estados financieros y la cotización bursátil de la compañía. Los equipos se enfrentan al reto de posicionar sus empresas en un contexto de intensa competencia internacional, utilizando todas las herramientas de gestión desarrolladas durante el curso. Actualmente esta simulación se está realizando con éxito en más de 500 prestigiosas escuelas de negocios de todo el mundo que la consideran un complemento imprescindible en sus programas de formación para directivos.